martes, septiembre 21, 2010

Por fin hacemos algo...

Cúpulas de cemento para salvar un arrecife de coral en Filipinas

Las cúpulas sirven de hogar a las especies marinas. | EfeLas cúpulas sirven de hogar a las especies marinas. | Efe
  • Las 5.000 cúpulas de cemento se colocaron en áreas dañadas
  • Actúan como plataformas para que los organismos vivos se adhieran
  • Filipinas pertenece al 'Triángulo de coral', en el que viven el 75% de especies
Miles de pequeñas cúpulas de cemento cuidadosamente colocadas durante tres años por un grupo de entusiastas del buceo para favorecer el crecimiento de corales han revitalizado uno de los arrecifes más valiosos de Filipinas.
Con más de 7.000 islas, Filipinas es el segundo archipiélago de mayor biodiversidad de la Tierra, tras Indonesia
Chris Dearne, un inglés afincado desde hace 20 años en General Santos, al sur de la isla de Mindanao, y su amigo John Heitz, un americano también residente en esa ciudad, emplearon tres años para colocar con ayuda de otros buceadores, las cerca de 5.000 cúpulas por toda la bahía de Sarangani, de 230 kilómetros de largo.
Estas estructuras, que se asemejan a un pequeño barreño, tienen alrededor de un metro de diámetro y actúan en las zonas dañadas como plataforma para que los organismos vivos se adhieran. De esta forma, tras un corto periodo de tiempo algunas pequeñas criaturas marinas puedan vivir en ellas.

Refugio para peces y otros animales

La decena de agujeros de unos 15 centímetros repartidos por su superficie como si se tratase de cavidades de una roca, permiten a los peces y otros animales refugiarse en caso de ser atacados por los depredadores.
Una cúpula de cemento. | EfeUna cúpula de cemento. | Efe
Algunas cúpulas también sirven de puesto de caza para el pez león o para las morenas, que se quedan agazapadas en su interior a la espera de que pase una presa que llevarse a la boca.
"John y yo hablábamos de lo mal que estaban los arrecifes y de la falta de eficacia del Gobierno y de las ONG para mejorarlos, de modo que decidimos que teníamos que hacer algo y tuvimos la idea de probar con una cúpula construida con cemento corriente", explica Dearne, principal promotor del proyecto junto a Heitz.

lunes, septiembre 20, 2010

Nueva Especie de Crenecicla

"Crenecicla Hu"

 Durante el 2010 Ictiólogos argentinos, Jorge Casciotta y Adriana Almirón  e ictiólogos de la Republica Cheka Lubomir Pialek y Oldrich Rican han descripto un nuevo espécimen de crenecicla la cual han denominado Hu. La misma fue hallada en el río Paraná en la Provincia de Misiones, Argentina.

En el siguiente enlace se puede leer la descripción de la misma realizado por dichos científicos.

Documento.pdf

domingo, septiembre 19, 2010

La urna para el acuario (Vidrios)

Si queremos armar un acuario de cero y lo queremos fabricar nosotros mismos el primer paso es el armado da la urna, pero para ello primero debemos saber que tipo de acuario queremos (Volumen, Tamaño y fundamentalmente a que peces ira destinado) para así poder hacer la correcta elección de los cristales.

En este artículos nos vamos a interiorizar un poco sobre los distintos tipos de vidrios que podemos encontrar en el mercado y sus características principales, ventajas y desventajas para el armado de nuestra urna.


Vidrios más comunes en el mercado:
1. Vidrio recocido:
El más común y barato de todos por lo tanto el más utilizado por los acuaristas.
Este tipo de vidrio se obtiene por el procedimiento de "flotado", de ahí sale la denominación común de float. El recocido es una de la etapas del proceso de fabricación.
Este proceso de fabricación permite la obtención de vidrio de alta calidad, es decir, sin defectos tipo "deformaciones" como ocurre con otros vidrios tratados posteriormente (sobre todo, el vidrio templado).

3.Vidrio templado:
Se trata de vidrio recocido, el cual una vez cortado, se templa por medio de calentamiento, compresión y luego enfriamiento.
Para la fabricación de este tipo de vidrio primero se calienta el vidrio recocido y después se enfría bruscamente, pero sin aplicar compresión. Tras el enfriamiento se da la aparición de tensiones en el vidrio por lo que la superficie del mismo queda sometida a compresión y el interior del vidrio a tracción. Es por ésto que en este tipo de vidrios suelen aparecer defectos que se manifiestan generalmente en forma de deformaciones que suelen derivar en distorsiones ópticas.
Una vez templado este vidrio no se puede cortar. Nos presenta una resistencia 4 veces mayor a la compresión y 2 veces mayor a la penetración que el vidrio recocido. Recomendado para acuarios de mas de 200 lts. y 50cm. de alto.

4. Vidrio laminar:

Se compone de dos o mas vidrios unidos por una capa plástica de polivinilo. Hay destacar que el número de capas, tipo y grosor del vidrio, así como el material y grosor de la capa intermedia, determinan el grado de blindaje que pueden alcanzar estos vidrios. En nuestro caso iremos al más barato y común, que consiste en 2 vidrios recocidos con una capa plástica de polivinilo de 0,038 cm. de espesor. Recomendado para acuarios de mas de 400 litros de volumen total.

A la hora de hacer la selección de los vidrios es muy importante tener en cuenta que estos irán determinados por el volumen que tenga el acuario. Es muy poco factible poder realizar un acuario de unos 5000 litros totales con un simple vidrio recocido, para estos tipos de acuarios es común utilizar los vidrios laminados de dos o tres capas. Pero volviendo a nuestra realidad para acuarios inferiores de 200 litros existe una gran variedad de vidrios para nuestra elección, desde los distintos grosores hasta incluso la transparencia que tengan los mismo.


Para construir un acuario tendremos que utilizar esta sencilla guía para la selección de los grosores:

Altura Espesor del vidrio Largo
35 cm 4,2 mm hasta 80 cm
40 cm 5 mm hasta 90 cm
45 cm 6 mm hasta 100 cm
50 cm 6 mm hasta 90 cm
55 cm 8 mm hasta 100 cm
60 cm 8 mm hasta 90 cm
65 cm 10 mm hasta 120 cm
70 cm 10 mm hasta 120 cm
80 a 100 cm 12 mm hasta 180 cm
130 cm 12 mm hasta 120 cm
150 cm 19 mm 120 a 300 cm

viernes, septiembre 17, 2010

Nueva especie descubierta en los mares antárticos

Hallan una especie de esponja con forma de chupa chups

Esponjas 'chupachups'. | Julian GuttEsponjas 'chupachups'. | Julian Gutt
Un equipo de científicos presentan una nueva especie de esponja de los fondos sumergidos de la Antártida, y debido a las similitudes de esta con el famoso caramelo con palo, el Chupa-Chups, le han puesto como nombre científico 'Stylocordyla chupachups'.
Los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes(CEAB-CSIC), han confirmado la presencia de una nueva especie de esponja en en aguas del polo sur y que denominaron primeramente 'Stylocordyla boreales'. El estudio ha sido publicado en la revista Polar Biology.
"Le hemos puesto el nombre del caramelo como homenaje a nuestros hijos pequeños, que son los que más sufren nuestra ausencia cuando nos embarcamos en expediciones durante meses a océanos lejanos como el Antártico", comenta el investigador del departamento de Biología Marina y Oceanografía del ICM-CSIC, Josep Maria Gili, y miembro del grupo que recogió por primera vez este tipo de esponjas en su segunda campaña antártica en el año 2000.

Biodiversidad marina

Las esponjas son uno de los grupos de invertebrados predominantes a los mares del Antártida. Representan aproximadamente el 75% de la biomasa de las comunidades bentónicas (organismos que viven sobre sustratos al fondo del mar), especialmente entre 100 y 200 metros de profundidad. Junto con su omnipresencia, las esponjas antárticas destacan por su diversidad: hasta ahora se han registrado unas 350 especies diferentes, entre las cuales se ha sumado recientemente la 'Stylocordyla chupachups'.
En concreto, la esponja-Chupachups rechaza los fondos duros de la plataforma continental del mar de Weddell y prefiere las superficies horizontales o inclinadas. Las poblaciones más densas se encuentran a entre 150 y 300 metros de profundidad y cada vez que se produce un desprendimiento de bloques de hielo de un iceberg (hecho que destruye el fondo marino), es de las primeras especies a repoblar el ecosistema. Los nutrientes almacenados al hielo se precipitan al fondo del mar y la vida crece de nuevo. Por este motivo se puede deducir que la presencia de estas esponjas indica que ha habido una colonización recientemente.
El hallazgo pone de manifiesto la diversidad biológica de las aguas polares y para advertir que "las especies más comunes en las aguas antárticas son exclusivas de este continente", declara Josep María Gili. Tan específicas son estas esponjas que parece ser que acumulan 30 millones de años de aislamiento.

Plantas endémicas

El hallazgo de esta nueva especie ha roto con una de las creencias dentro del ámbito de la biodiversidad marina, la bipolaridad. Esta consiste en que una determinada especie habita a la vez en los dos polos del planeta. Contrariamente a este patrón, la 'Stylocordyla chupachups', al igual que muchas de las especies de la Antártida, es endémica de este continente, es decir, que sólo se encuentra en esta zona. Este hecho está relacionado con el origen del Antártida (el antiguo continente de Gondwana), región que no está vinculada a los continentes que conforman hoy en día los mares del hemisferio norte.
Las esponjas en general son un grupo de invertebrados conocidos desde tiempos remotos pero no hay muchos estudios sobre ellas. Los robots submarinos han puesto de manifiesto que, por debajo los 50 metros de profundidad, las esponjas dominan el ecosistema. La simplicidad de estos organismos hace que sean muy eficientes y se adapten fácilmente a cualquier entorno. Su alimentación consiste en partículas que se precipitan al fondo desde la superficie marina.

Fuente.

Aequidens Patricki


Uno más del que conozco muy poco !!

Desgraciadamente solo conozco a este precioso cíclido americano atravez de fotos, además las cuales para no violar derechos de autor no he podido colocar para que ustedes tengan como referencia.
Si es que algún visitante tuvo o tiene un ejemplar de este tipo y posee fotos me gustaría si es que está de acuerdo poder publicarlas.

Familia:
Cíclidos
Género:
Parrick's Cichlid (Ang)
Origen y ubicación geográfica:
América Del Sur. Cuenca del río Amazonas.
Tamaño:
Hasta los 12 cm.
Temperatura:
De los 21º C a los 26º C y 24º C para la reproducción.
Ph:
5.8 a 7.0, 6.0  para la reproducción.
Mantenimiento en el acuario:
No menos de 150 cm.
Comportamiento:
Este es un pez que se comporta de forma pacifica intraespecies, pero si lo mezclamos con peces de otras especies suele comportarse de forma más agresiva que lo común.



martes, septiembre 14, 2010

LUZ DE LUNA....Efectos negativos en fisiología animal ???

Se que a muchos acuarios se les instala este "sistema para simular la luz de luna". Me imagino que muchos la pondrán para que su acuario luzca más bonito de noche.... pero no estoy muy seguro de si realmente la gente conoce las repercusiones a nivel fisiológico que puede llegar a tener, y si por consiguiente, se arriesgan a ello aún a sabiendas de los perjuicios fisiológicos que conllevan, aún cuando haya especies que no les influya tanto o nada.

En los animales existe una glándula en la zona craneal llamada "glándula pineal", que actua como fotorreceptora. Es decir, es sensible a estímulos luminosos. Más fácil, es como una antena parabólica situada en la parte superior de la cabeza, en la "frente" del animal y se encarga de enviar señales hormonales y nerviosas al organismo en función de la luz que le llegue (le llega una determinada fracción del espectro luminoso que es "filtrado" por el craneo)

Existe en todos los vertebrados, incluso el hombre, pero en función del grado de evolución tiene mayor o menor importancia, ya que a nosotros nos influe más el estímulo visual que el pinneal.

Bien, gracias a esta glándula, el pez es "capaz" de adquirir ritmos biológicos, de alimentación, de reproducción... es decir, basa estas actividades en función de la luz que recibe a través de esta glándula. Cuando llega la noche se segrega melatonina, una hormona que regula actividades alimentarias y locomotoras, induciendo a los músculos del aparato digestivo a "pararse", y por tanto el animal interpreta esto como señal de saciedad, por lo que no tiene el estímulo de "comer". También es un tranquilizante a nivel muscular y nerviosos, haciendo que el pez disminuya su actividad y movimientos.

De manera que a lo largo de la noche se va segregando esta melatonina hasta la llegada del día, donde, por estímulo de la pineal, deja de producirse, y el pez se activa y "tiene hambre". Esto también viene paralelo a otra hormona o compuesto como es el cortisol, que está relacionado con procesos de estres, alimentación y/o falta de esta, pero que no voy a explicar porque sería demasiado complicado.

Volviendo con la melatonina....estamos por tanto ante una hormona que controla la actividad cíclica del pez, que pese a ser un ritmo propio del pez, y con su control genético, necesita de un estímulo externo (la luz en este caso) para "sincronizarse" o ponerse a punto. De manera que al iluminar el acuario cuando debería reinar la oscuridad, aunque sea con una luz ténue, estamos alterando el proceso de sincronozación del pez, haciendo que se produzcan alteraciones en los ritmos de producción de melatonina, y también en la intensidad de esta señal.

Está claro que hay peces nocturnos y diurnos, en cada uno la melatonina juega un papel diferente, pero claramente necesitan del proceso noche-día para controlarlos, y por tanto para un correcto funcionamiento fisiológico del pez. Estas alteraciones pueden producir un menor crecimiento, cambios en hábitos alimenticios, cambios en la reproducción....

Como ejemplo pondré al hombre: a todos nos ha pasado que al despertarnos en medio de la noche y levantarnos para ir al baño o a beber agua y encendemos la luz porque sino nos la pegamos!!, al poco tiempo si no hemos vuelto a dormirnos, nos entra hambre... se ha producido una bajada de melatonina en plasma y la señal "comer" deja de ser inactivada para pasar a ser activada.

No voy a juzgar el hecho de instalar o no estos sistemas, simplemente quería sacar la idea, y plantear la incógnita que sobre esto existe.
Además, no solamente es este tipo de luces las que pueden cambiar estos procesos, incluso el mero acto de encender la luz de la habitación donde está el acuario, durante pocos minutos, hace que el shock lumínico produzca el cambio en la segregación de esta hormona.

Espero no haberle quitado a nadie la ilusión por instalar algo así, pero creo que lo primordial es la salud de nuestros peces.



Fuente.

Gracias javivi !!!

domingo, septiembre 12, 2010

Para soñar un poco

Y pensar que es una milésima parte del océano. Al ver semejante cosa se me pone la piel de gallina.
Que importante es tomar conciencia del cuidado de nuestros mares ....

Un regalo para que contemplen desde casa.


sábado, septiembre 11, 2010

De un cubo a un pedazo de rio

Increíble demostración de la habilidad de este increíble artista, en el cual se ve una simple urna la cual en pocos minutas transforma en un hermoso trozo de río.

Gracias Takashi Amano por demostrar lo simple del plantado.

Uno más del género Aequidens


Aequidens Pallidus


Familia:
Cíclidos
Género:
Aequidens
Nombre común:
Acara pallidus (Sci)
Aequidens duopunctata (Sci)
Aequidens duopunctatus (Sci)
Centrarchus vittatus (Sci)
Doublespot acara (Ang)
Origen y ubicación geográfica:
Sudamérica: Cuenca de Río Amazonas, Rio Negro, Río Xingu en Altamira y Belo Monte, Brasil
Biotopo y hábitat natural:
Es un pez de origen amazónico, habita tanto en aguas negras como en aguas claras y gusta estar preferentemente en los remansos de agua que se forman en los ríos.
Morfología:
Ovalado, de cuerpo alto, comprimido lateralmente y de aspecto robusto. La aleta caudal es truncada y la aleta dorsal en los machos adultos puede sobrepasar en largo a la caudal. Se diferencia de A. diadema en que A. pallidus tiene entre 25 y 26 escamas en la línea horizontal (E1) en vez de las 24 que tiene el primero.
La coloración es variable según el estado de ánimo del pez y de su lugar de procedencia. El tono base puede ir del gris plata al ocre siendo dichos tonos más oscuros en la mitad superior del cuerpo. La banda horizontal negra se inicia en la zona postorbital y finaliza en el pedúnculo caudal. Tiene dos marcas características negras (de allí su nombre común en inglés y la denominación no válida de Aequidens duopunctata), una con forma más o menos redondeada en la mitad superior del pedúnculo caudal y la segunda formando parte de la banda horizontal, aunque sobresaliendo de ésta especialmente en cuanto a su altura, además a cada lado de esta marca tienen en el área adyacente un tono más claro que puede ser blanco o en tonos pastel. Además posee llamativas líneas azules iridiscentes en la mitad inferior de la cabeza. Cuenta también con iridiscencias azules en todas las aletas excepto en las pectorales.
Diferencia sexual:
Inexistentes, solamente se puede comprobar el sexo con exactitud en el momento de la reproducción por la forma de sus respectivos órganos reproductores.
Tamaño:
Hasta los 15 cm.
Temperatura:
26º C a 28º C y 26º C para la reproducción.
Ph:
De 6.7 a 7.5
Dureza:
Dureza total entre 4 y 10º dGH.
Mantenimiento en el acuario:
A partir de 150 litros para una pareja con piedras dispuestas a modo de losetas y bien plantado (con especies robustas).
Alimentación:
Se alimentan preferentemente de peces más pequeños y de detritus.
Comportamiento:
Posee cierto carácter aunque dista su comportamiento con respecto al "Aequidens" pulcher, por lo que puede convivir en tanques de grandes dimensiones con especies de una talla similar y de carácter similar. Viven en parejas.
Reproducción:
Son frezadores en abierto e incubadores bucales tardíos. Sobre el sustrato o sobre una piedra depositará la hembra unos 300 huevos que, en torno a las 48 horas los llevará a su boca para su incubación, etapa que concluirá al cabo de otras 48 horas aproximadamente. En torno a los 8 días de vida nadarán libremente, si bien ante un potencial peligro los alevines se refugiarán inmediatamente dentro de la cavidad bucal de los padres. Llegado este momento les podremos alimentar con nauplios, infusorios o alimento comercial específico para alevines, con dos semanas de vida podrán alimentarse de daphnias.

lunes, septiembre 06, 2010

El Reino Unido duplica zonas de protección marina

El Reino Unido duplica zonas de protección marina.

La designación de 15 nuevas zonas de protección y conservación marina refuerza el compromiso del gobierno hacia la creación de una red coherente de áreas marinas protegidas en el país.


El viernes pasado, el Reino Unido anunció la mayor expansión en la protección de aves y vida marina que habitan bancos de arena, corales y cavernas marinas alrededor de las costas de ese isleño país, al crear 15 áreas de protección.

Actividades como la pesca, perforación, el uso de turbinas eólicas quedarán prohibidas o restringidas en las nuevas áreas.

Así, especies de esponjas, ascidias, corales, crustáceos y hasta el exótico pez “gallito rey”, quedarán bajo protección del Estado.

Trece de las áreas serán designadas como áreas especiales para la conservación (SACs por su sigla en inglés) ya que son hábitat importantes de arrecifes de coral, bancos de arena y cavernas marinas. Las otras dos zonas, serán designadas como áreas de protección especial, que protegerá importantes zonas de alimentación de aves como patos marinos y el colimbo chico.

Como resultado, la superficie marina protegida aumentará más del doble, cubriendo más del 4% de las aguas nacionales inglesas. El costo inicial estimado de las 15 áreas marinas protegidas (AMP) es de seis millones 200 mil dólares y requerirá un presupuesto anual de dos millones de dólares. Este monto estará destinado al monitoreo y aplicación de las regulaciones, que quedarán a cargo de la recientemente creada Organización de Administración Marina del Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales.

El anuncio fue bienvenido por grupos de conservación, quienes afirmaron que éste es un paso significativo en un tema que no había sido prioritario en la agenda inglesa. También manifestaron que la decisión refleja el compromiso del gobierno británico hacia el establecimiento de una red coherente de áreas marinas protegidas.

El ministro de medio ambiente inglés, Richard Benyon, afirmó que “Nuestros mares son el hogar de las más diversas especies y hábitat en el mundo y necesitan tanta protección como nuestra tierra”.

Fuente

Aequidens michaeli

Aequidens michaeli
Pez rara vez visto en algún acuario local, como todos los ejemplares del género aequidens es poseedor de una gran belleza. Lamentablemente se conoce muy poco por no decir nada en cuanto por ser descubierto hace muy poco (alrededor de los 15 años). Muy a pesar mio no he podido colocar foto alguna ya que se conoce solo un par de fotos de este ejemplar en acuarios y no he querido violar derechos de autor.


Como digo siempre si alguien tiene algún dato para referir será de un gran aporte.
Desde ya muchas gracias.

Orden:
Perciformes.
Familia:
Ciclidos
Género:
Aequidens
Nombre común:

Aequidens sp. "Rio Xingu" (Sci)
Origen y ubicación geográfica:
America del sur, Amazona, Rio Xingu, Brazil.
Tamaño:

Hasta los 20 cm.
Temperatura:
20 °C a 30 °C, 26 °C para la reproducción.
Ph:
7.0 a 7.0, 7.0 para la reproducción.
Alimentación:
Peces omnívoros generalmente adaptados a comer pequeños insectos, crustáceos, algas y restos orgánicos.

domingo, septiembre 05, 2010

AEQUIDENS METAE

AEQUIDENS METAE

 


ORDEN:
Perciformes

FAMILIA:
Cíclidos

SUBFAMILIA:
Cichlasomatinae.

GÉNERO:
Aequidens

NOMBRE COMÚN:
• Rio Meta Acara

• Yellow acara

• Meta-Buntbarsch

• Metae-Cichlide

ORIGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
América del Sur (Rio Meta entre Colombia y Venezuela)

MORFOLOGÍA:
Presenta un cuerpo ovoide. Tiene la presencia de una franja vertical oscura que va desde la parte posterior de la órbita hasta un poco antes del ángulo inferior del preopérculo. Las escamas poseen un reflejo metálico azul verde sobre todo en la mitad inferior del cuerpo. La espalda presente un color ligeramente marrón, al igual que las aletas impares, que llevan además los puntos azules. Las mejillas presentan estrías de color azul. Otras bandas color miel están presentes, en particular, sobre el cuerpo y el entre los dos ojos sobre el frente y el sobre la nuca. En los viejos varones dominantes las manchas color miel desaparecen solamente el resplandor azul verde de las escamas y las marcas Melánicas son visibles. Los individuos dominados presentan una línea longitudinal oscura.

DIFERENCIA SEXUAL:
Estos peces son extremadamente difíciles de diferenciar, en algunos casos se puede observar que las aletas dorsales de las hembras son más redondeadas.

TAMAÑO:
Macho 20.0 cm, Hembra: 20.0 cm

EXPECTATIVA DE VIDA:
Hasta los 10 de vida.

TEMPERATURA:
26 °C a 28 °C, 25 °C para la reproducción.

PH:
6.0 a 7.0, 6.0 para la reproducción.

DUREZA:
6 °d GH a 12 °d GH, 10 °d GH para la reproducción.

MANTENIMIENTO EN EL ACUARIO:
Estos animales deben mantenerse en acuarios grandes ya que son muy territoriales, generalmente para una pareja de estos peces se les debe otorgar una espacio que corresponda más o menos a unos 200 litros. Al acuario de los debe proporcionar de escondrijos suficientes y una vegetación de tipo amazónica, ya que en época de reproducción esta plantas son fundamentales.

ALIMENTACIÓN:
Son peces de alimentación omnívora, pero de vez en cuando es muy buenos incorporarles a la dieta algún tipo de insectos ya que gustan mucho de ellos.

COMPORTAMIENTO:
A pesar de su gran tamaño son peces muy tranquilos que pueden convivir muy bien con peces de su misma especia y además son tranquilos con otros peces de menor tamaño.

viernes, septiembre 03, 2010

Planta no aptas para Acuarios Plantados


Acorus calamus 'Variegata'

·         Nombre científico o latino: Acorus calamus 'Variegata'
·         Nombre común o vulgar: Acoro, Cálamo acuático, Calamo aromático, Ácoro indio, Ácoro verdadero, Calamis, Cálamo verdadero
·         Familia: Araceae.
·         Origen: Asia, sudeste. Actualmente se ve introducida en parte de Europa y en la Argentina. Se halla bastante diseminada y resulta poco frecuente encontrarla.
·         Altura: 0,5-1 m.
·         Planta herbácea, vivaz, con rizomas, semiacuática, que forma una mata tupido.
Hojas finas y largas, parecidos a la hierba, rígidas, de 40 cm de largo hasta 1 m, verdes o variegados. Acorus calamus 'Variegatus' tiene las hojas listadas de blanco.
·         Época de floración: verano. Sin interés ornamental.
·         Crese de forma natural en las orillas de pantanos, charcas y ríos. Se cultiva de forma artificial como planta de interior y también se saca al exterior.
·         Interesante por su follaje cuya fragancia se asemeja a la mandarina.
·         Tiene propiedades medicinales y se utiliza en medicinas alternativas.
·         Usos: plantados en los bordes de lagos o estanques no apta para inmersión total en caso de que así fuera la misma en condiciones favorables de temperatura sustrato y ph igualmente su longevidad se acortaría mucho.
·         Luz: semisombra o sol, indistintamente. Posición soleada y abierta.
·         Temperaturas: resistentes a las heladas.
·         Humedad ambiental: máximo. Coloca la maceta en un platillo lleno de agua si está en interior.
·         Las hojas deben quedar fuera del agua, solo los primeros 5 cm deben estar tapados por el agua.
·         Es recomendable plantarlos con macetas, las cuales deben quedar totalmente sumergidas.
·         Abono: desde primavera a verano, uno vez al mes.
·         No dejes que el suelo se empobrezca, de lo contrario, el crecimiento de las hojas se detendrá.
·         Han de eliminarse en otoño las hojas marchitas.
·         Plagas y enfermedades: ninguna, por lo general.
·         Trasplante: cada 2 ó 3 años, cuando se encuentre demasiado estrecha en su maceta.
·         Multiplicación: en otoño o en primavera, dividiendo los rizomas y replantándolos enseguida. Las macollas han de dividirse cada 3 o 4 años.

En conclusión, es una planta palustre que crese a las orillas de los ríos o lagunas no apta para integrar nuestro acuario plantado, más allá de que sea vendida como planta acuática para inmersión esta no cumple los requisitos para estar en nuestro plantado. Si la integramos a nuestra pecera solo gastaríamos tiempo y dinero.

jueves, septiembre 02, 2010

Reactor casero de Co2

¿Cómo preparar un reactor casero de Co2?

Elemento fundamental para poder llevar adelante cualquier acuario plantado y poder llegar a tenerlo en excelentes condiciones, siendo aun un Low tech
Actualmente de forma comercial se pueden conseguir distintas válvulas y garrafas contenedoras del gas que luego se pueden recargan en muchos lugares, pero nosotros contamos con una gran desventaja a la hora de elegir: “Nuestro Bolsillo”, lamentablemente estos sistemas son muy caros y algunos de nosotros no podemos acceder a ellos.
Pero acá te voy a mostrar una forma alternativa de poder suministrar el tan preciado Co2 para nuestras plantas de manera mucho más económica.
A continuación dejo la lista de los materiales para la elaboración de nuestro nuevo sistema:

1. Botella de gaseosa (cualquier marca).

2. Azúcar.



3. Gelatina (cualquier marca).


4. Levadura (Preferentemente la levadura que se utiliza para la realización de panes dulces, y asegurarnos que la misma sea de buena calidad).



5. Dosificador de suero (Lo podemos comprar en cualquier farmacia).


6. Silicona o cualquier sellador (Yo he probado con sellarroscas y anda perfecto).

7. Válvula anti retorno.


Primer paso: realizar un agujero en la tapa de forma que quede lo más centrado posible y parejo e introducir el cuenta gotas en el agujero, sellar la tapa por ambos lados de forma que quede totalmente hermética para de esta forma evitar posibles escapes de CO2.

Segundo Paso: acá crearemos la mezcla de la gelatina. En un recipiente colocamos 250ml de agua y la calentaremos, una vez que el agua está caliente agregamos el kilo de azúcar, una vez que el azúcar está disuelta agregamos la gelatina y mezclamos muy bien, como si la hiciéramos para comer.

Tercer paso: colocamos la mezcla realizada en el paso dos en la botella, la llevamos a la heladera y dejamos que solidifique con la botella parcialmente acostada.

Cuarto paso: una vez que la gelatina solidifico procedemos a tapar la botella con la tapa con el cuentagotas y la válvula anti retorno puesta para evitar que vuelva reflujo de la pecera y entre a la botella.


El CO2 es producido debido a una reacción química que produce la levadura al consumir el azúcar, el Co2 producido viajara a través de la vía de suero y llegará hasta el acuario. Es de vital importancia la manera en que se diluya el Co2 producido en la botella. Si la burbuja sale de la botella y de esta forma sin romperse entra en el acuario se desperdiciara completamente.
Existen varias formas de diluir la burbuja de Co2 en el acuario, si uno tiene filtro de cascada en el acuario colocar la salida del Co2 debajo de la cascada o colocar la punta de la manguera en la entrada de la cascada, otra forma es usando una cabeza de poder y colocar la manguera en la entrada del venturi.
También colocando una piedra difusora en el extremo de la manguera, o usando distintos difusores comerciales.

Espero que les haya servido como guía para poder hacer su propio sistema de Co2 para sus peceras.